Promovemos la reducción de emisiones de metano
Noticias
Casos de éxito
- Chile
- Costa Rica
- Perú
- México
- Uruguay
Material educativo
Recycle Organics Factsheet
Documento de cinco páginas con información esencial sobre el programa Recycle Organics.
Infografía de Recycle Organics
Infografía educativa que ilustra, en líneas general, el programa Recycle Organics.
Afiches de compostaje y vermicompostaje
Letreros de manejo de residuos orgánicos
Guía de Valorización de Residuos Orgánicos en Comunidades Educativas
Manual para Municipios sobre compostaje y vermicompostaje a nivel domiciliario
Este manual tiene como objetivo difundir información y bue- nas prácticas para la implementación de programas de re- ciclaje de residuos orgánicos a nivel domiciliario entre los municipios.
Manual para Municipios sobre compostaje y vermicompostaje a nivel domiciliario
Este manual recopila un esfuerzo en conjunto de los miembros, tanto de Chile como de Canadá, que conforman el Programa Recycle Organics, con el propósito de diseñar un documento técnico, pero de fácil lectura, que pueda ser utilizado por aquellas personas interesadas en incursionar en el compostaje a mediana y gran escala en Chile.
Anexo Manual de compostaje municipal
La utilización de ordenanzas municipales para promover
una gestión de residuos eficiente es una práctica que ha sido exitosa en el mundo.
Infografía sobre cómo vermicompostar en casa
Infografía que explica los distintos pasos de cómo vermicompostar en casa. Las municipalidades lo pueden utilizar como material educativo para programas de compostaje domiciliario.
Infografía sobre cómo compostar en casa
Infografía que explica los distintos pasos de cómo compostar en casa. Las municipalidades lo pueden utilizar como material educativo para programas de compostaje domiciliario.
Resumen Guía de compostaje domiciliario
Esta Guía fue elaborada en el marco del Programa Recycle Organics, iniciativa financiada por el Gobierno de Canadá a través del Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático, e implementada en colaboración con el Ministerio del Medio Ambiente de Chile.
Conceptos básicos y tips para reciclar orgánico
Cada vez que cocinamos o comemos, no sólo nos alimentamos, sino que también generamos residuos que pueden producir un impacto en el medioambiente, si no nos preocupamos de ellos.
¿Sabías que los restos de comida o residuos orgánicos que generamos a diario en nuestros hogares pueden contribuir al Cambio Climático?
Domiciliary Composting Guide
Organic waste corresponds to rests of animal or vegetable source that, when decomposed into a rubbish bin or landfill, emit Greenhouse Gases (GHG) that contribute to Climate Change.
Recycle Organics en cifras
Infografía con el resumen de resultados del programa Recycle Organics implementado en Chile. Se resumen en 22 proyectos apoyados técnica y financieramente que generan una mitigación de 9,5 millones de toneladas de CO2 al 2040.
Memoria Programa Recycle Organics
No cabe duda que este proyecto es un símbolo de la fecunda relación entre Canadá y Chile, que mantienen más de ocho dé- cadas de relaciones diplomáticas y que en 2022 celebrarán los 25 años de la firma de su Tratado de Libre Comercio (TLC) y Acuerdo de Cooperación Ambiental Chile – Canadá, en el cual se fundamentó Recycle Organics.
Aumentan iniciativas ciudadanas que impulsan el reciclaje de residuos orgánica
58% de la basura generada en los hogares chilenos corresponde a residuos orgánicos que al
descomponerse en rellenos sanitarios emite gas metano cuyo potencial de calentamiento global
es 28 veces más alto que el Dióxido de Carbono (CO) equivalente al 75% de las emisiones de
Gases de Efecto Invernadero del sector.
Compost y suelos
El tratamiento de residuos orgánicos mitiga emisiones de metano y además produce abono que reduce la erosión del suelo.
Programa Recycle Organics y reducción GEI
Reducción de emisiones relacionadas a los proyectos de Recycle Organics Chile comparadas con la emisión del uso de vehículos que utilizan combustibles fósiles.
Biodigestión
Infografía que explica que es la biodigestión, los usos que se le pueden dar al biogás y describe los proyectos apoyados por Recycle Organics Chile de este tipo.
El impacto de reciclar residuos orgánicos
Infografía que explica el impacto de reciclar orgánicos en las emisiones de metano. Utiliza de ejemplo proyectos de tratamientos de orgánicos realizados en Chile.
Casos de estudio
Reporte del Taller de Kick-off de la CoP MetLAC
Momentos centrales y mensajes del taller de lanzamiento de la Comunidad de Práctica sobre Reducción de Emisiones de Metano de Fuentes Orgánicas en América Latina y el Caribe (CoP MetLAC).
Recomendaciones de Política Pública | Reporte 2023
Recomendaciones de políticas públicas para superar barreras a la mitigación del metano del sector residuos sólidos en seis países de Latinoamérica.
Reducción de emisiones
Climate finance and blended finance – Key terms
Blended Finance Blended Finance Mechanisms
Climate finance ecosystem and financing opportunities for methane emissions reduction projects in LAC
Sistemas PAYT: Pago por generación de residuos: creando un incentivo para valorizar residuos orgánicos
Pay-As-You-Throw Systems: Creating an incentive to recycle organic waste
Estrategia nacional de residuos orgánicos
National organic waste strategy
Uso de impuestos y prohibiciones para desviar residuos orgánicos de sitios de disposición final
El impuesto sobre los rellenos sanitarios desarrollado por Países Bajos tenía varios objetivos importantes. Por una parte, aumentar el precio de la disposición final incentivó el reciclaje y el compostaje en los hogares y redujo la cantidad de residuos dispuestos en rellenos sanitarios. Además, su objetivo era proteger el medio ambiente reduciendo el tamaño, la cantidad y el impacto de los sitios de disposición final y disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas.
Use of taxes and bans to divert organic waste from landfills
Reforma Tarifaria del Sector Residuos en Colombia
Además de los objetivos iniciales de la Ley de 1994 mencionados previamente, las instituciones sectoriales de gobierno (incluyendo la CRA, la SSPD, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio -MVCT-, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible -MADS- y el Departamento de Planeación Nacional -DNP-) han trabajado durante las últimas décadas para mejorar el sistema de gestión de residuos sólidos.
Colombia Waste Tariff Reform
Programa Reciclo Orgánicos en Chile
Reciclo Organicos Program in Chile
Sostenibilidad financiera de la gestión de residuos sólidos municipales (RSM).
Reciclo Orgánicos GMH
ENC – Waste to Energy
Experiencia BioE
Experiencia municipalidad de Concepción
Se ofrecieron los Talleres de Compostaje y Vermicompostajes a la comunidad, a través de las redes sociales Municipales (página Municipal , Facebook, Instagram, medios televisivos ( canal Local) y avisos radiales.
Experiencia municipalidad de La Pintana
Se ofrecieron los Talleres de Compostaje y Vermicompostajes a la comunidad, a través de las redes sociales Municipales (página Municipal , Facebook, Instagram, medios televisivos ( canal Local) y avisos radiales.
Oportunidades con Mecanismos del Mercado del Carbono para ayudar en la implementación e proyectos de manejo de residuos
Financial investments are needed to help communities and jurisdictions around the world to better address climate change and adapt to its harmful consequences in a way that is sustainable and transformational.
ISWA – Compost y suelo
Over the last 40 years about 30% of the world’s cropland has become unproductive, with an estimated 10 million hectares/year of agricultural land being lost through soil erosion.
Sistemas de gestión de residuos orgánicos a nivel local
Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos, Hoja de Ruta de Economía Circular y su contribución a los ODS
Sostenibilidad financiera de la gestión de residuos sólidos municipales (RSM)
Financiamiento de la gestión sostenible de residuos a nivel municipal en Chile
ENC – Waste to Energy
¿Sabías qué?
El metano (CH4), el principal componente del gas natural, es responsable de más del 25% del calentamiento que estamos experimentando actualmente**
Si la gestión de residuos orgánicos se realiza adecuadamente, a través del compostaje o la biodigestión, es posible reducir las emisiones del sector residuos en aproximadamente un 70%.
GEI
Cuando los residuos orgánicos terminan en rellenos sanitarios, su descomposición en ausencia de oxígeno genera la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI), como el gas metano (CH4), que es altamente contaminante para el medio ambiente.
Fuente: Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, IPCC.
Glosario Recycle Organics
El metano (CH4), el principal componente del gas natural, es responsable de más del 25% del calentamiento que estamos experimentando actualmente.
Es un potente gas de efecto invernadero, con un potencial de calentamiento mundial más de 80 veces mayor que el del dióxido de carbono (CO2) durante los 20 años después de su liberación a la atmósfera.
Es el responsable de alrededor de la mitad del incremento en la formación de ozono troposférico, un peligroso contaminante del aire. (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA)
https://www.unep.org/es/explore-topics/energy/datos-sobre-el-metano
El metano puede ser de origen natural o antropogénico. En la naturaleza se produce a través de procesos biológicos y geológicos, en cambio la emisión de metano de origen antropogénico se produce en:
- La producción y distribución de combustibles fósiles (gas natural o petróleo)
- La agricultura, el metano se produce en el estómago de los animales rumiantes, durante el proceso de digestión. Además, la gestión de estiércol y el uso de fertilizantes también pueden generar emisiones de metano.
- La gestión de residuos, el metano se produce durante la descomposición de materia orgánica en vertederos y en la digestión anaerobia de residuos orgánicos en plantas de tratamiento.
- Implementar políticas y medidas de sostenibilidad: Desarrollar e implementar políticas y medidas que fomenten la sostenibilidad y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la operación de la organización por ejemplo en el área de energía, residuos y agricultura.
- Promover la educación y concienciación: Educación y sensibilización a la población y otros actores relevantes sobre la importancia de la mitigación del cambio climático y la adopción de prácticas sostenibles.
- Establecer objetivos y monitorear el progreso: Establecer objetivos de reducción de emisiones y monitorear el progreso hacia su consecución.
- Reducir el consumo de energía: Ahorrar energía en el hogar, por ejemplo, apagando luces y desconectando electrodomésticos cuando no se están usando, y eligiendo electrodomésticos de alta eficiencia energética.
- Fomentar la movilidad sostenible: Utilizar transporte público, bicicletas o caminar en lugar de vehículos privados, y elegir vehículos con bajas emisiones de gases de efecto invernadero.
- Reducir el consumo de carne y productos de origen animal: Reducir el consumo de carne y productos de origen animal.
- Reducir, reutilizar y reciclar: Reducir la cantidad de residuos generados, reutilizar objetos y materiales, y reciclar los materiales reciclables.
- Apoyar la adopción de políticas públicas: Participar en debates y apoyar políticas públicas que fomenten la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático.