Promovemos la reducción de emisiones de metano

Buscamos reducir la cantidad de residuos orgánicos desechados en los rellenos sanitarios a través de la optimización de los procesos de gestión de residuos a nivel local.

Noticias

Casos de éxito

Material educativo

Recycle Organics Factsheet

Documento de cinco páginas con información esencial sobre el programa Recycle Organics.

Infografía de Recycle Organics

Infografía educativa que ilustra, en líneas general, el programa Recycle Organics.

Afiches de compostaje y vermicompostaje

Afiches educativos que explican que es el compostaje y vermicompostaje, cuáles son los pasos de su proceso y finalmente cómo se puede utilizar sus subproductos como abono.

Letreros de manejo de residuos orgánicos

Diseños de letreros que pueden utilizar las municipalidades para indicar las zonas de compostaje, de vermicompostaje y de almacenamiento de hojas y ramas.

Guía de Valorización de Residuos Orgánicos en Comunidades Educativas

El cambio climático es una realidad que no sólo afecta profundamente al medio ambiente, sino también a nuestra calidad de vida. Para disminuir los efectos de esta crisis, nace la invitación a pasar de un modelo de economía lineal a uno circular, basado en la en la comprensión de que los recursos son finitos y que la relación con el medio ambiente es vital para el desarrollo sostenible de la humanidad.

Manual para Municipios sobre compostaje y vermicompostaje a nivel domiciliario

Este manual tiene como objetivo difundir información y bue- nas prácticas para la implementación de programas de re- ciclaje de residuos orgánicos a nivel domiciliario entre los municipios.

Manual para Municipios sobre compostaje y vermicompostaje a nivel domiciliario

Este manual recopila un esfuerzo en conjunto de los miembros, tanto de Chile como de Canadá, que conforman el Programa Recycle Organics, con el propósito de diseñar un documento técnico, pero de fácil lectura, que pueda ser utilizado por aquellas personas interesadas en incursionar en el compostaje a mediana y gran escala en Chile.

Anexo Manual de compostaje municipal

La utilización de ordenanzas municipales para promover
una gestión de residuos eficiente es una práctica que ha sido exitosa en el mundo.

Infografía sobre cómo vermicompostar en casa

Infografía que explica los distintos pasos de cómo vermicompostar en casa. Las municipalidades lo pueden utilizar como material educativo para programas de compostaje domiciliario.

Infografía sobre cómo compostar en casa

Infografía que explica los distintos pasos de cómo compostar en casa. Las municipalidades lo pueden utilizar como material educativo para programas de compostaje domiciliario.

Resumen Guía de compostaje domiciliario

Esta Guía fue elaborada en el marco del Programa Recycle Organics, iniciativa financiada por el Gobierno de Canadá a través del Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático, e implementada en colaboración con el Ministerio del Medio Ambiente de Chile.

Conceptos básicos y tips para reciclar orgánico

Cada vez que cocinamos o comemos, no sólo nos alimentamos, sino que también generamos residuos que pueden producir un impacto en el medioambiente, si no nos preocupamos de ellos.
¿Sabías que los restos de comida o residuos orgánicos que generamos a diario en nuestros hogares pueden contribuir al Cambio Climático?

Domiciliary Composting Guide

Organic waste corresponds to rests of animal or vegetable source that, when decomposed into a rubbish bin or landfill, emit Greenhouse Gases (GHG) that contribute to Climate Change.

Recycle Organics en cifras

Infografía con el resumen de resultados del programa Recycle Organics implementado en Chile. Se resumen en 22 proyectos apoyados técnica y financieramente que generan una mitigación de 9,5 millones de toneladas de CO2 al 2040.

Memoria Programa Recycle Organics

No cabe duda que este proyecto es un símbolo de la fecunda relación entre Canadá y Chile, que mantienen más de ocho dé- cadas de relaciones diplomáticas y que en 2022 celebrarán los 25 años de la firma de su Tratado de Libre Comercio (TLC) y Acuerdo de Cooperación Ambiental Chile – Canadá, en el cual se fundamentó Recycle Organics.

Aumentan iniciativas ciudadanas que impulsan el reciclaje de residuos orgánica

58% de la basura generada en los hogares chilenos corresponde a residuos orgánicos que al
descomponerse en rellenos sanitarios emite gas metano cuyo potencial de calentamiento global
es 28 veces más alto que el Dióxido de Carbono (CO) equivalente al 75% de las emisiones de
Gases de Efecto Invernadero del sector.

Compost y suelos

El tratamiento de residuos orgánicos mitiga emisiones de metano y además produce abono que reduce la erosión del suelo.

Programa Recycle Organics y reducción GEI

Reducción de emisiones relacionadas a los proyectos de Recycle Organics Chile comparadas con la emisión del uso de vehículos que utilizan combustibles fósiles.

Biodigestión

Infografía que explica que es la biodigestión, los usos que se le pueden dar al biogás y describe los proyectos apoyados por Recycle Organics Chile de este tipo.

El impacto de reciclar residuos orgánicos

Infografía que explica el impacto de reciclar orgánicos en las emisiones de metano. Utiliza de ejemplo proyectos de tratamientos de orgánicos realizados en Chile.

Mostrar todo

Casos de estudio

Reporte del Taller de Kick-off de la CoP MetLAC

Momentos centrales y mensajes del taller de lanzamiento de la Comunidad de Práctica sobre Reducción de Emisiones de Metano de Fuentes Orgánicas en América Latina y el Caribe (CoP MetLAC).

Recomendaciones de Política Pública | Reporte 2023

Recomendaciones de políticas públicas para superar barreras a la mitigación del metano del sector residuos sólidos en seis países de Latinoamérica.

Reducción de emisiones

Consorcio Santa Marta S.A. es una empresa de capital nacional, con más de 20 años de experiencia en la gestión de residuos sólidos domiciliarios e industriales asimilables.

Climate finance and blended finance – Key terms

Aims at reducing emissions, and enhancing sinks of greenhouse gases and aims at reducing vulnerability of, and maintaining and increasing the resilience of, human and ecological systems to negative climate change impacts.

Blended Finance Blended Finance Mechanisms

The waste sector, together with energy and agriculture, is the biggest contributor to methane emissions across the globe, accounting for 18%. For Latin America and the Caribbean (LAC), organic waste makes up approximately half of the waste generated in the entire region, indicating the potential and need for methane mitigation activities and projects to develop further beyond the inception phase.

Climate finance ecosystem and financing opportunities for methane emissions reduction projects in LAC

How to close existing gaps and barriers? Enabling policy tools and financial instruments and mechanisms for municipalities

Sistemas PAYT: Pago por generación de residuos: creando un incentivo para valorizar residuos orgánicos

En reconocimiento al potencial para mejorar la gestión de residuos en Bélgica del sistema de pago por generación de residuos, el Gobierno de la región de Flandes se hizo responsable de su implementación en toda la región.

Pay-As-You-Throw Systems: Creating an incentive to recycle organic waste

In recognition of the PAYT system’s potential to improve Belgium’s waste management, the Flemish government became responsible for its implementation across the region.

Estrategia nacional de residuos orgánicos

El objetivo de la ENRO es dar orientación estratégica a todos los actores, tanto públicos como privados, respecto del camino a seguir para reducir la generación de residuos orgánicos y aumentar sustancialmente su aprovechamiento.

National organic waste strategy

The objective of the ENRO is to provide strategic guidance to all stakeholders, both public and private, regarding the path to follow to reduce the generation of organic waste and substantially increase its use.

Uso de impuestos y prohibiciones para desviar residuos orgánicos de sitios de disposición final

El impuesto sobre los rellenos sanitarios desarrollado por Países Bajos tenía varios objetivos importantes. Por una parte, aumentar el precio de la disposición final incentivó el reciclaje y el compostaje en los hogares y redujo la cantidad de residuos dispuestos en rellenos sanitarios. Además, su objetivo era proteger el medio ambiente reduciendo el tamaño, la cantidad y el impacto de los sitios de disposición final y disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas.

Use of taxes and bans to divert organic waste from landfills

The landfill tax developed by the Netherlands aimed at several key objectives. On the one hand, by increasing the price of final disposal it promoted recycling and composting in households and reduced the amount of waste going to landfill. On the other, it aimed at protecting the environment by reducing the size, quantity, and impact of final disposal sites and decreasing their associated greenhouse gas emissions.

Reforma Tarifaria del Sector Residuos en Colombia

Además de los objetivos iniciales de la Ley de 1994 mencionados previamente, las instituciones sectoriales de gobierno (incluyendo la CRA, la SSPD, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio -MVCT-, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible -MADS- y el Departamento de Planeación Nacional -DNP-) han trabajado durante las últimas décadas para mejorar el sistema de gestión de residuos sólidos.

Colombia Waste Tariff Reform

Objectives Besides the initial objectives previously mentioned in the 1994 Law, the waste sector government institutions (including CRA, SSPD, the Ministry of Housing, City and Territory (or MVCT, for its Spanish acronym), the Ministry of Environment and Sustainable Development (or MADS, for its Spanish acronym) and the Department of National Planning) have worked over the past few decades to enhance the SWM systems.

Programa Reciclo Orgánicos en Chile

El Programa Reciclo Orgánicos tuvo como objetivo acelerar la implementación de varios tipos de proyectos en Chile al proporcionar apoyo técnico y financiero a municipios y empresas privadas. Para lograr este objetivo, uno de los principales pilares de Reciclo Orgánicos fue involucrar a la comunidad.

Reciclo Organicos Program in Chile

The Organic Recycling Program aimed to accelerate the implementation of various types of projects in Chile by providing technical and financial support to municipalities and private companies. To achieve this goal one of the main pillars of Organic Recycling was community engagement.

Sostenibilidad financiera de la gestión de residuos sólidos municipales (RSM).

La gestión de residuos en Latinoamérica es clave para el cumplimiento de las ODS. Para implementar proyectos de tratamiento de residuos es necesario utilizar estrategias efectivas de financiamiento que disminuyan la inversión pública del Estado.

Reciclo Orgánicos GMH

Methane mitigation provides opportunities for quick wins for safer climate, cleaner air, better agricultural productivity. Most measures have create savings, or have no costs.

ENC – Waste to Energy

Seminario “Avances y futuros desafíos para la reducción de emisiones en el sector de residuos orgánicos de Chile” 23 de Marzo 2022

Experiencia BioE

Bio-E es una empresa chilena dedicada al desarrollo y operación de proyectos de biogás, con la visión de masificar la tecnología de digestión anaerobia en Chile como una solución sustentable para los residuos orgánicos sobre la base de economía circular.

Experiencia municipalidad de Concepción

Se ofrecieron los Talleres de Compostaje y Vermicompostajes a la comunidad, a través de las redes sociales Municipales (página Municipal , Facebook, Instagram, medios televisivos ( canal Local) y avisos radiales.

Experiencia municipalidad de La Pintana

Se ofrecieron los Talleres de Compostaje y Vermicompostajes a la comunidad, a través de las redes sociales Municipales (página Municipal , Facebook, Instagram, medios televisivos ( canal Local) y avisos radiales.

Oportunidades con Mecanismos del Mercado del Carbono para ayudar en la implementación e proyectos de manejo de residuos

Financial investments are needed to help communities and jurisdictions around the world to better address climate change and adapt to its harmful consequences in a way that is sustainable and transformational.

ISWA – Compost y suelo

Over the last 40 years about 30% of the world’s cropland has become unproductive, with an estimated 10 million hectares/year of agricultural land being lost through soil erosion.

Sistemas de gestión de residuos orgánicos a nivel local

En 20 años, de 1998 a 2018: 274 nuevas plantas de compostaje y 52 de digestión anaerobia + compostaje que generan Compost para el úso en agricultura y como abono.

Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos, Hoja de Ruta de Economía Circular y su contribución a los ODS

Esta estrategia propone como meta a largo plazo pasar de un 1% a un 66% de valorización de residuos orgánicos generados a nivel municipal al 2040 en Chile. En la presentación se abarca como la implementación de esta estrategia contribuye al cumplimiento de los ODS.

Sostenibilidad financiera de la gestión de residuos sólidos municipales (RSM)

La gestión de residuos en Latinoamérica es clave para el cumplimiento de las ODS. Para implementar proyectos de tratamiento de residuos es necesario utilizar estrategias efectivas de financiamiento que disminuyan la inversión pública del Estado.
Mostrar todo

Financiamiento de la gestión sostenible de residuos a nivel municipal en Chile

Impulsar y conducir las reformas institucionales en materia de descentralización, que contribuyan a una efectiva transferencia de atribuciones y responsabilidades en el ámbito político, económico y administrativo a los gobiernos regionales y a los municipios.
Ver todo

ENC – Waste to Energy

Seminario “Avances y futuros desafíos para la reducción de emisiones en el sector de residuos orgánicos de Chile” 23 de Marzo 2022

¿Sabías qué?

0 %
En Chile, según cifras del Ministerio del Medio Ambiente, alrededor del 58% de los residuos sólidos municipales corresponde a residuos orgánicos, como restos de frutas, verduras, carnes y grasas, borra de café, poda de jardín, entre otros.
0 %

El metano (CH4), el principal componente del gas natural, es responsable de más del 25% del calentamiento que estamos experimentando actualmente**

0 %

Si la gestión de residuos orgánicos se realiza adecuadamente, a través del compostaje o la biodigestión, es posible reducir las emisiones del sector residuos en aproximadamente un 70%.

GEI

Cuando los residuos orgánicos terminan en rellenos sanitarios, su descomposición en ausencia de oxígeno genera la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI), como el gas metano (CH4), que es altamente contaminante para el medio ambiente.

Fuente: Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, IPCC.

 
 

 

 

Glosario Recycle Organics

El metano (CH4), el principal componente del gas natural, es responsable de más del 25% del calentamiento que estamos experimentando actualmente.
Es un potente gas de efecto invernadero, con un potencial de calentamiento mundial más de 80 veces mayor que el del dióxido de carbono (CO2) durante los 20 años después de su liberación a la atmósfera.
Es el responsable de alrededor de la mitad del incremento en la formación de ozono troposférico, un peligroso contaminante del aire. (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA)

https://www.unep.org/es/explore-topics/energy/datos-sobre-el-metano

Las emisiones de metano han contribuido aproximadamente al 30% del calentamiento actual, causando daños a comunidades de todo el planeta. Reducir el metano en un 45% es crucial para reducir el calentamiento en 0,3 grados centígrados de aquí a 2040 y encaminarnos hacia un futuro saludable. https://www.globalmethanehub.org/
Los objetivos del programa son acelerar la implementación de proyectos de mitigación de metano en el sector residuos y crear condiciones habilitantes para una expansión sostenible de tecnologías de gestión de residuos orgánicos. Estas tecnologías pueden ser: plantas de compostaje, compostaje domiciliario, digestión anaeróbica y captura de gas en relleno sanitario.

El metano puede ser de origen natural o antropogénico. En la naturaleza se produce a través de procesos biológicos y geológicos, en cambio la emisión de metano de origen antropogénico se produce en:

  • La producción y distribución de combustibles fósiles (gas natural o petróleo)
  • La agricultura, el metano se produce en el estómago de los animales rumiantes, durante el proceso de digestión. Además, la gestión de estiércol y el uso de fertilizantes también pueden generar emisiones de metano.
  • La gestión de residuos, el metano se produce durante la descomposición de materia orgánica en vertederos y en la digestión anaerobia de residuos orgánicos en plantas de tratamiento.
Los GEI son aquellos gases que se acumulan en la atmósfera terrestre, capaces de absorber la radiación infrarroja del sol, aumentando y reteniendo el calor. La emisión excesiva de GEI es el factor principal que gatilla los impactos que estamos sufriendo por el cambio climático.
Según el Grupo Internacional de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas, el cambio climático tendrá efectos generalizados en la vida humana, en los ecosistemas y la biodiversidad. A nivel mundial, ya ha implicado olas de calor, inundaciones, sequías, ciclones tropicales intensos y aumento del nivel del mar, y actualmente es posible ver impactos en nuestro país como el aumento de sequías y eventos extremos de precipitación, derretimiento de glaciares, marejadas e incremento en el nivel del mar, entre otros.
  1. Implementar políticas y medidas de sostenibilidad: Desarrollar e implementar políticas y medidas que fomenten la sostenibilidad y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la operación de la organización por ejemplo en el área de energía, residuos y agricultura.
  2. Promover la educación y concienciación: Educación y sensibilización a la población y otros actores relevantes sobre la importancia de la mitigación del cambio climático y la adopción de prácticas sostenibles.
  3. Establecer objetivos y monitorear el progreso: Establecer objetivos de reducción de emisiones y monitorear el progreso hacia su consecución.
  1. Reducir el consumo de energía: Ahorrar energía en el hogar, por ejemplo, apagando luces y desconectando electrodomésticos cuando no se están usando, y eligiendo electrodomésticos de alta eficiencia energética.
  2. Fomentar la movilidad sostenible: Utilizar transporte público, bicicletas o caminar en lugar de vehículos privados, y elegir vehículos con bajas emisiones de gases de efecto invernadero.
  3. Reducir el consumo de carne y productos de origen animal: Reducir el consumo de carne y productos de origen animal.
  4. Reducir, reutilizar y reciclar: Reducir la cantidad de residuos generados, reutilizar objetos y materiales, y reciclar los materiales reciclables.
  5. Apoyar la adopción de políticas públicas: Participar en debates y apoyar políticas públicas que fomenten la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático.