Aceleramos la implementación de proyectos de mitigación de metano

Sin título-1
El 60% de las emisiones de metano son generadas por el ser humano
Este programa apunta a acelerar la implementación de proyectos de mitigación de metano en el sector de los residuos, y crear condiciones propicias para una expansión sostenida de las tecnologías de gestión de residuos orgánicos que aportan beneficios medioambientales, económicos y sociales importantes. Además, busca crear una comunidad de práctica en la región, concientizar sobre las acciones concretas que pueden reducir las emisiones de metano, y crear capacidades en los países en desarrollo de todo el mundo.
1ER WORKSHOP INTERNACIONAL DE RECYCLE ORGANICS

Entre el 21 y 23 de marzo se realizó en Chile la primera versión del workshop regional de América Latina y el Caribe de Recycle Organics.

l evento tuvo como objetivo difundir y compartir iniciativas de mitigación de metano en el sector de residuos municipales, como también promover una red de conocimiento y contactos en la región. La actividad contó con la participación de 10 países de América Latina y el Caribe quienes presentaron experiencias y buenas prácticas en la gestión de residuos orgánicos, incluyendo políticas y regulaciones a nivel nacional e implementación de proyectos a nivel municipal.

Captura de Gas de Relleno

La disposición de residuos orgánicos en rellenos sanitarios genera gases contaminantes, como metano. Este gas puede ser capturado y utilizado como fuente de energía.

Biodigestión 

La biodigestión es un proceso en el cual se descomponen los residuos orgánicos para producir biogás y digestato. El biogás puede utilizarse como energía, y el digestato se utiliza como fertilizante.

Planta de compost

Las plantas de compostaje son sitios industriales de tratamiento de residuos orgánicos. A través de descomposición aeróbica generan compost, un fertilizante natural.

Compostaje domiciliario

El compostaje domiciliario permite tratar residuos orgánicos en casa, generando compost. Este es rico en nutrientes y se utiliza como abono ecológico para plantas y suelos.

Es necesario
actuar ahora

En 2021, alrededor de 100 países se comprometieron a tomar medidas para reducir las emisiones mundiales de metano en al menos 30% a 2030 con respecto a sus niveles de 2020. Este compromiso, conocido como “Global Methane Pledge”, pretende evitar un calentamiento de más de 2 °C para 2050. El programa Recycle Organics nació entonces con el fin de contribuir a este objetivo. Financiado por el Global Methane Hub (GMH) y Environment, Climate Change Canada (ECCC), e implementado por el Center for Clean Air Policy (CCAP) e ImplementaSur, la Climate and Clean Air Coalition (CCAC) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el programa apoya actualmente a 12 países de todo el mundo.

Conoce los casos más recientes que hemos implementado en los diferentes países donde Recycle Organics está presente.

Montevideo

Uruguay

El relleno sanitario de Montevideo recibe 820.000 toneladas anuales. Cuentan con un sistema de captura y quema activa, que mitiga el 40% de las emisiones de metano. Reciclo Orgánicos está evaluando expandir la captura de gas del relleno e implementar aprovechamiento energético.

Duquesa

República Dominicana

El vertedero Duquesa en República Dominicana tiene 127,8 hectáreas y recibe 4.000 toneladas de residuos diariamente. El BID tiene un plan de cierre en ejecución donde Reciclo Orgánicos colabora evaluando una planta de compostaje para ahorrar en material de cobertura y reducir emisiones.

Y tú, ¿qué estás haciendo para mitigar la crisis climática?

0
Países
+ 0
En portafolio
0
Proyectos
0 ton.
mitigados a largo plazo
(100 años)
0 ton.
mitigados corto plazo
(20 años)

Y tú, ¿qué estás haciendo para mitigar la crisis climática?

0
Países
+ 0
En portafolio
0
Proyectos
0 ton.
mitigados a largo plazo
(100 años)
0 ton.
mitigados corto plazo
(20 años)

¡Síguenos en Twitter!

The @GMethaneHub conducted its 1st Int. poll on #climatechange & harmful #methane emissions. @ImplementaSur’s @gerardo_canales was featured in an article by @ElMercurio_cl on results from the survey with a particular focus on #Chile. #ZeroWasteDay

🔗: https://www.globalmethanehub.org/wp-content/uploads/2024/03/FINAL-GMH-Survey-Results-Release-032524.pdf

Last week at the #GlobalMethaneForum, we presented #RecycleOrganics’ commitment to accelerating #methanemitigation projects in the #waste sector, supporting 20 developing countries around the world in reducing their emissions ♻ 🍏 #CutMethane

🔑 Key Takeaways from the Forum ⬇

4

Load More
Ver más